
Para
empezar las catas y sus notas, en esta primera, comentaré algunos de los libros leídos
durante el verano, tiempo de ligereza y buen humor sobre todo:
GILEAD / EN CASA. Marilynne Robinson
Si bien son novelas de lectura independiente, las comento juntas porque la historia de ambas convive temporal y geográficamente, incluso se complementan. Gilead es el nombre del pueblo donde ocurren los hechos de ambas, en los años 50, y el ambiente me recuerda al de obras de Faulkner o Steinbeck. En ellas se cuenta un fragmento de historia de dos familias vecinas, en cada libro desde uno de los puntos de vista. Escritos con maestría, cada uno de ellos se adapta estilísticamente a la perspectiva de la narración con el resultado de una gran calidad literaria. Dicho esto, viene el "pero": son tristes, muy tristes, y yo terminé el primero con un nudo en la garganta y el segundo sin poder aguantar las lágrimas.
LA LIBRERÍA DE LAS NUEVAS OPORTUNIDADES. Anjali Banerjee
Obrita sin ambiciones, es una lectura ligera ideal para el buen tiempo. Libros y libreros, lectores y escritores, fantasmas y romance… Reconozco que esperaba más de él, dados los ingredientes de los que parte; me hubiera gustado algo más de fondo, algo más de libros, algo más de intensidad... Pero está bien para pasar una tarde de calor en una terracita, con una clarita al lado, o en una tumbona al sol.
El DECIMO REINO. Kathryn Wesley
Ah, lo que dan de sí los cuentos de
hadas… En esta entretenida fantasía, una camarera neoyorquina va a parar
accidentalmente (¿o no?), junto con su desastroso padre, al reino de los
cuentos de hadas donde gobernaron Blancanieves, Cenicienta o, incluso,
Caperucita Roja. Con la compañía de un Lobo enamorado y un príncipe convertido
en perro, se ven envueltos en una maraña de aventuras y desventuras que los
pondrán a prueba, perseguidos por trolls patosos, buscados por las malas artes
de la cruel Madrastra, acosados por el despiadado Cazador... Todo esto, desde
un humor que va desde lo simplemente paródico hasta lo cruel y consigue
arrancar no sólo la sonrisa, sino risillas entre dientes ante las a veces
descabelladas desventuras (el pueblo de los corderitos y las pastoras, por
ejemplo, es para partirse).
EL LIBRO DE LA SEÑORITA BUNCLE: Dorothy E. Stevenson
Una mujer escribe un libro sobre una
mujer que escribe un libro sobre una mujer que… No, no es exactamente un
buncle, digo, bucle (perdón por el chiste fácil); es una novela divertidísima.
En la Inglaterra de la Gran Depresión, una solterona en un pueblecito inglés
decide escribir un libro para salir de sus apuros económicos y no se le ocurre
otra cosa que narrar la vida de sus vecinos tal como la ve. El libro se publica
bajo seudónimo y, cuando los vecinos en cuestión la leen, se sienten ofendidos
y organizan una búsqueda del misterioso autor con las peores intenciones.
Irónica y aguda, resulta una lectura de lo más refrescante.
LA LIBRERÍA AMBULANTE: Christopher Morley
Más sobre libros, sí. Sobre el amor a
los libros y a las palabras, a la aventura, a la vida. En la Américo de los
primeros años del s. XX, un hombrecillo recorre pueblos y granjas vendiendo
libros a los campesinos y fascinándolos con sus historias, hasta que decide
traspasar su negocio a un reconocido escritor rural. Las cosas, sin embargo, no
salen como se esperaba. Merece la pena leerlo. Escrito en un tono ameno,
levemente sarcástico a veces, te hace pasar un rato delicioso.
EL TALLER DE ESCRITURA: Jincy Willet
Una de las primeras palabras que me
viene a la mente ante esta novela es "perversa" -perversamente
divertida, perversamente perspicaz, perversamente redonda-. La recreación de un
taller de escritura creativa cuya, a priori, tediosa paz se ve perturbada por
la retorcida mente de uno de sus integrantes es el cuerpo a partir del que se
desenrollan las diversas capas de la narración como tentáculos. Cuando la
terminé, no sabía si apuntarme con entusiasmo al primer taller literario que
encontrara o huir escopetada de cualquier cosa que se le pareciera. Como
historia de intriga resulta eficaz, como estudio de caracteres me parece casi
impecable, como narración humorística no tiene desperdicio. Para colmo, se
aprende. Y todo eso condensado en unas 300 páginas. Por Hécate, si diría que es
de lectura imprescindible para cualquier aspirante a escribiente. Para
cualquiera, a secas. Vale el fin de entretenerse y merece la pena ir más allá. Se
nota cuánto me ha gustado, ¿verdad?
EL LENGUAJE DE LAS FLORES. Vanessa Diffenbaugh
Esta historia sobre una huérfana que ha
rodado por varias familias de acogida hasta acabar en una granja, donde la
mujer que la acoge le enseña el viejo lenguaje de las flores, más que
conmoverme logró conmocionarme. Ocho años después de abandonar aquella granja,
Victoria se independiza y encuentra trabajo en una floristería, gracias a lo
cual su talento con las flores se despliega. Se encuentra entonces con alguien
de su pasado que le trae recuerdos que preferiría olvidar... Es dura, triste y
lleva a las lágrimas (vale, soy muy llorona, lo admito), pero está muy bien
narrada.
TU Y YO. Niccolo Ammaniti
Novelita breve pero muy intensa acerca
de un muchacho de 14 años que, en su incapacidad para relacionarse con los
demás, decide esconderse en el sótano durante una semana. Las cosas no salen
como esperaba cuando su hermanastra irrumpe en su espacio y le trastoca el
mundo. No cae en estridencias y consigue evitar la sensiblería más facilona,
condensando en poco más de 100 páginas que se leen de un tirón una plétora de
emociones contenidas.
LA DELICADEZA. David Foenkinos
El título resume el leit-motiv de la
novela. Delicadeza en la historia, que podría ser melodramática y no lo es.
Delicadeza en el humor, sutilmente irónico. Delicadeza en el tratamiento, sin
grandilocuencias ni frenesís. Quizá esperaba más, porque me la habían puesto
tan bien que salté sobre ella un tanto ansiosa, pero no me ha defraudado tanto
como para que no me haya gustado. Es una novela tierna y risueña que, en estos
tiempos tristes, se deja leer... con delicadeza.
La librería de las nuevas oportunidades es una chorrada.
ResponderEliminarestaba echando una ojeada a tu blog, y me quedo, un beso!
ResponderEliminarPues te doy la bienvenida y espero que pases buenos ratos por aquí ;)
Eliminar