Leer es un vicio solitario que se puede compartir.

Tengo otros pero suenan menos adecuados.

Mostrando entradas con la etiqueta De conversación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De conversación. Mostrar todas las entradas

Una visita a La Maga

No, no he ido a ver a ninguna hechicera o adivinadora. Tampoco me he caído dentro de Rayuela (lo intenté, de jovencita, pero fallé). Sí reconozco que pensé en ambas cuando encontré, a mediados de septiembre, un mensaje en mi buzón de correo remitido desde un evocador Universo La Maga. Este resultó ser, no un mundo paralelo, sino una web cultural de lo más interesante que había incluido este blog en un listado de publicaciones culturales sobre libros. En serio. Y me proponían hacerme una pequeña entrevista para su sección Mundo Literario. Como no sé decir que no (o, por lo menos, me cuesta mucho hacerlo) y agradecida por su atención, acepté.


Aquí os dejo el enlace a esta visita virtual a Universo La Maga para que, sintáis o no curiosidad por las preguntas que me plantearon, podáis daros una vueltecita por la página, que merece la pena. 


Cóctel invernal para entrar en calor

La nota dominante de este comienzo de año parece ser una combinación muy invernal: frío y gripe. La segunda, ya la he pasado; el primero va conmigo con frecuencia exasperante, pues soy friolera a rabiar. Pero para uno y otro hay una medicina que, si no los remedia, al menos ayuda a paliarlos o, al menos, entretenernos mientras duren: un libro. O varios libros, la dosis dependerá de la necesidad de cada uno.

Para entrar en calor con la lectura, este año me he animado a dos retos propuestos por sendos blogs porque son bastante fáciles de seguir (o eso espero, no vaya a despistarme como ya me ha pasado antes). El primero es Serendipia recomienda, que ya comenté en otra entrada y para el que, por fin, he decidido los tres títulos que leeré. El segundo, de Carmen y amig@s, anima a leer obras clásicas escritas por mujeres y, en una primera etapa (para este año), las que fueron publicadas entre 1678 y 1850.
Serendipia recomienda 2015


De la lista reunida al final de todas las recomendaciones, las tres seleccionadas son:
“Stoner”, de John Williams, de la lista de Trotalibros.  
“Niños en el tiempo”, de Ricardo Menéndez Salmón, de la lista de Rustis.
“El paso de la hélice”, de Santiago Pajares, de la lista de Marilú CuentaLibros.

Terminé por escoger estas porque hace tiempo que las tengo pendientes de leer, llorando polvo en los estantes, y este es el empujoncito final, pero no serán las únicas lecturas que coincidan con las recomendadas en el reto. Hay más libros, entre los mencionados, que están esperando turno desde hace más o menos tiempo. A medida que los vaya leyendo, los mencionaré también en la entrada correspondiente.
El reto de Carmen y amig@s 2015


No pensaba apuntarme a ningún otro reto para no sentir la respiración de los plazos en el cogote, pero al ver la selección de títulos de Carmen no me pude resistir a apuntarme a leer uno de ellos: “El castillo de Rackent”, de Maria Edgeworth. Es de los pocos que, de entre esta lista, no he leído todavía a pesar de estar en la estantería, entre “El vicario de Wakefield” de Oliver Goldsmith y una enorme edición de las novelas de Jane Austen en inglés. La obra es breve, así que espero no demorarme con ella.  

Brindis: esto es lo que hay y ya iremos a por más.

Llegada esta época del año, además de las consabidas celebraciones llegan los balances, recuentos y listas que intentan concentrar  todo un año de forma más o menos resumida y, en cuanto empiezo a verlos, suelo tener la impresión de que algo importante se ha quedado olvidado en un rincón. Yo no sirvo para eso porque tengo una terrible tendencia a olvidar cosas por los rincones y hacerme un lío con las prioridades. Además, no sé por qué, siempre me siento atraída hacia lo que otros han dejado a un lado. Mente desordenada y corazón caótico.

Pero ya me estoy liando y apartando del tema. Un ciclo termina (aunque sea un ciclo artificial, forzado por la mano del hombre y su afán por controlar el tiempo) y cerramos el telón. ¿Qué he dejado ahí detrás? Buenas lecturas, desde luego, y otras no tan buenas. La satisfacción de haber encontrado muy gratas compañías en estos paisajes virtuales. Y ese sempiterno punto de decepción personal por no haber sido capaz de haber hecho más, de haber sido mejor.  Pero esto es lo que hay y brindo por ello: por lo que ha tenido de bueno.

Después vienen los propósitos: ese adoquinado de buenas intenciones en el que nos vamos dejando los dedos de los pies cada día, de camino a un horizonte movedizo. No me gustan las listas pero suelo acabar rodeada de ellas en mi eterna pelea por el orden (o contra él): tareas por hacer, objetos a comprar, libros que leer…  y objetivos sin cumplir. Puro masoquismo. Para este año, esa pequeña lista de propósitos coincide más o menos con mi carta a los Reyes Magos: tiempo (o al menos organización), confianza y paz mental. O sea, casi un milagro.

¿Retos palpables? Uy, en varios frentes, a nivel personal sobre todo pero esos no vienen al caso. En cuanto a lecturas se refiere, voy a tomármelo con calma. Quiero disfrutar sin sentir el aliento de los plazos en mi cuello. ¿Y si pierdo otra vez el hilo y no puedo cumplir con los compromisos adquiridos? Cuando me siento presionada, tengo una terrible tendencia a salir corriendo hacia ningún lugar en particular. Así, como cabe esperar, por lo general me pierdo. Una mujer perdida, esa soy yo…

Me dejaré enredar, lo estoy viendo venir. En cuanto regrese a la rutina y repase con calma todas esas tentaciones que pululan por ahí, acabaré por caer en alguna de las trampas. Me conozco como si llevara toda una vida conviviendo conmigo. Por lo pronto, el único desafío que tengo en mente ha salido del bolsillo de mis afectos y tiene como meta leer, al menos, un relato a la semana. Una especie de vuelta al año en cincuenta y dos (o más) cuentos o algo así. Ya lo iré contando si lo hago.

Entre tanto, a los retos y concursos en que he participado en el 2014 les agradezco algunos de los mejores momentos lectores del año:


Además, le doy las gracias a Ana Bolox por nominarme en su blog Detrás de un escrito al Liebster Award. Voy a recoger la capa caída y, de momento, me envolveré en ella para protegerme del frío de estos días. Mientras me rearmo, recojo el premio como es debido y seguiré las pautas que se establecen, a saber:

1.       Agradecer el premio a quien te lo concede.
2.       Responder a las 11 preguntas que te formula
3.       Nominar a otros 11 blogs de menos de 200 seguidores
4.       Avisarles de su nominación
5.       Formular 11 nuevas preguntas a tus nominados.

Cadena de test

Eso de seguir cadenas nunca ha sido santo de mi devoción, pero últimamente no me reconozco. En parte, creo, es mi espíritu juguetón que anda algo revolucionado por alguna extraña razón (¿las hormonas, la edad, la primavera...?). También está la simpatía por quienes me van invitando a seguir el hilo. ¿Cómo puedo negarme cuando, además, son propuestas interesantes o, cuando menos, divertidas? Así que me he remangado con gusto para responder a Seri, de El borde de la realidad, el cuestionario que me plantea en esta "Cadena de Test". Allá va:

Premio “Liebster Award”… a pares, ¡y van tres!

Al revisar el correo electrónico el domingo, después de tres días de estar casi desconectada, me encontré con una sorpresa, mejor dicho, dos: Marisa de Entre mil letras y Lady Aliena de Páginas y secretos me avisaban de que, en sendos comentarios en mi blog, me comunicaban dos nuevas nominaciones al Liebster Award. ¡Casi, casi hacen el papel de Mamá Noel!

Gracias, chicas. Sois estupendas. Lamento no haberos contestado antes, pero últimamente les faltan muchas horas a mis días.

Para seguir las normas que rigen esta cadena de premios, destinada a promocionar los blogs con menos de 100 seguidores, hay que:
- Dar las gracias al blog que te ha nominado y nombrarlo.
- Hacerte seguidor del mismo, si no lo eres ya.
- Responder a las 11 preguntas que te plantea.
- Conceder 11 nominaciones a otros 11 blogs.
- Informar a los 11 blogs de que les has nominado.
- Plantear 11 preguntas para que tus nominados respondan.

Así pues, responderé a las preguntas que me han planteado una y otra antes de continuar los deberes:

Premios LIEBSTER AWARD 2013.

En estos días me he llevado la sorpresa de la nominación, por parte del blog ¿Qué estás leyendo?, en los premios LIEBSTER AWARD que se concede entre blogs de creación reciente o pocos seguidores para contribuir a su difusión. Agradezco a su autora que se haya fijado en mi pequeña colección de impresiones lectoras. Es emocionante ver que hay gente dispuesta a seguir mis desvaríos en la red.
Las bases del premio LIEBSTER AWARD son:
- Dar las gracias al blog que te ha nominado y nombrarlo.
- Hacerte seguidor del mismo.
- Responder a las 11 preguntas que te plantea.
- Conceder 11 nominaciones a otros 11 blogs.
- Informar a los 11 blogs de que les has nominado.
- Plantear 11 preguntas para que tus nominados respondan.
Desordenada como soy, una vez cumplidos los dos primeros puntos (no por ese orden) voy a pasar al cuarto y enumerar
Mis nominados al Liebster Award:
  1. Evadirse leyendo
  2. Libros desde cualquier rincón
  3. Entre mis libros
  4. Pienso… luego escribo
  5. Susurros de bibliotecas
  6. Cuentos de Nelly
  7. Juguetes del viento
  8. Leyendo entre nubes
  9. El mar de letras
  10. Listas de libros
  11. Cuentos en mi desván


Que tendrán que contestar a las siguientes preguntas:
  • -          ¿Por qué lees?
  • -          Te quita las ganas de leer…
  • -          ¿Cuál es tu libro perfecto?
  • -          ¿Reconocerías que no puedes aguantar a alguna de las “vacas sagradas” de la literatura?
  • -          ¿Y te avergüenza alguna de las lecturas que te han gustado?
  • -          ¿Los libros tienen banda sonora?
  • -          Si fueras un libro, serías…
  • -          ¿Qué te empuja a escribir sobre los libros?
  • -          Para recomendar un libro, lo que más valoras…
  • -          ¿Qué te gustaría que escribieran sobre ti?
  • -          ¿Tienes alguna meta marcada para tu blog?



Y, por último, contestaré a las que ¿Qué estás leyendo? me ha planteado a mí:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...